Nos encontramos en un momento en el cual la saturación de contenidos existente en internet es una realidad.
Aunque para el usuario común esto pueda suponer una gran ventaja, lo cierto es que para las marcas que necesitan hacer visible su propuesta no lo es tanto.
Destacar entre la competencia, y además hacerlo de manera efectiva, para llegar a esa visibilidad, es un reto para nuestros negocios.
Una de las claves para llegar a esta situación idónea es trabajar en la diferenciación y posicionar nuestra propuesta en nichos de mercado específicos que destaquen y respondan a tendencias y búsquedas que nuestros potenciales clientes realizan en Google.
Más allá de esta estrategia de replanteamiento de nuestra marca, es necesario conocer y comenzar a trabajar con herramientas que nos ayuden a mostrar nuestra propuesta eficazmente.
De entre ellas, el contenido audiovisual es una de las que mejor puede llegar a desempeñar esta función, siempre que conozcamos los procedimientos correctos y pasos a dar.
En este artículo vamos a conocer las claves principales para trabajar con el video de forma óptima para nuestra marca.
Vamos con ello.
Analiza tu propuesta y escoge la plataforma adecuada
Es un hábito muy común entre los clientes que llegan a Doctravelmedia para solicitar nuestros servicios , el querer comenzar a trabajar en la elaboración de un vídeo de forma inmediata, sin un análisis previo, y sin llegar a las respuestas de preguntas necesarias con las que comenzar a trabajar en una estrategia clara.
En muchas ocasiones, la necesidad de tener un vídeo promocional de nuestra marca obedece al «porque hay que tenerlo, al igual que hay que tener una página web, o estar presente en todas las redes sociales habidas y por haber porque mi competencia está allí» (aunque luego queden relegadas al olvido).
Es el error más claro, típico y habitual que día tras día, como usuarios que somos de redes sociales, encontramos: porque toca.
Más allá de esta circunstancia, nosotros como profesionales que pretendemos ayudar a nuestros clientes a impulsar sus marcas, necesitamos encontrar las respuestas a preguntas como:
- ¿Por qué necesitas un vídeo?
- ¿Cuál es el objetivo del mismo?
- ¿Cuál es la principal propuesta de servicios que tenéis?
- ¿Es extensible en otros ámbitos?
- ¿En qué forma necesitáis mostrar vuestra propuesta?
Con estas respuestas en la mano, vamos a conocer el camino a escoger para llegar al objetivo final y tener un rumbo fijo del que no desviarnos.
Con esta estrategia clara y firme, vamos a comenzar a analizar y escoger las plataformas de las que podemos hacer uso para llegar a este propósito.
Vamos a ver las ventajas principales de cada una de ellas.
Contenido audiovisual en Instagram
La red social de moda, y el lugar donde las marcas turismo brillan.
Si no tienes tu perfil creado en esta red, es buen momento para comenzar a pensar en dar el primer paso.
Aunque el propósito principal y original de esta plataforma era la de compartir fotografías, el vídeo ha ido con el paso del tiempo haciéndose su propio hueco, y llegando a ser a día de hoy otro de los contenidos que encontramos más habitualmente.
Debido a la naturaleza de esta plataforma, donde el usuario que acude a ella demanda contenido de consumo rápido, nuestros videos deben cumplir una serie de requisitos que se ajusten a esto.
El primero de ellos se debe precisamente a esta manera en la que consumimos el contenido allí publicado, pero también a la duración máxima que la plataforma nos impone: 1 minuto.
Con la intención de comenzar a captar la atención desde el primer instante, el uso de imágenes muy dinámicas, infografías o textos kinéticos, planos cortos, es muy de agradecer ya que va a conseguir llamar la atención desde el primer segundo. El propósito como tal es el de llamar la atención de forma rápida y efectiva.
Como elemento añadido, es recomendable en cada una de estas publicaciones dejar un CTA (Call to Action) en la que invite a nuestro seguidor a hacer algo (reservas de habitación, contratar un servicio determinado, etc.). Tanto desde el propio vídeo como desde el texto que acompaña a la publicación.
Unido a esto, el formato 1:1 o formato cuadrado es (después de comprobarlo) el que mejor funciona. Más allá de formatos apaisados que tienen su encaje perfecto en dispositivos y plataformas que permitan trabajar así (youtube).
Como extensión a las publicaciones que realizamos en nuestro perfil principal nos encontramos con las Historias.
Es el lugar ideal para relacionarnos con nuestros seguidores, y entablar un contacto con ellos genuino, útil y divertido.
Casi me atrevería a decir que la periodicidad de publicar estas historias debería ser diaria, y realizar un calendario programable es la mejor de las opciones.
Por cierto, los directos son una máquina de generar seguidores. Programa uno a dos días vista y anúncialo en tu perfil con un par de días de antelación a una hora determinada.
Si tu propósito es del crear contenido de mayor duración, tu lugar es Instagram TV, ya que será allí donde podrás derivar al público que comienza a ver el vídeo en tu perfil principal.
Y por cierto.
Siempre en formato vertical
La magia del posicionamiento en Google gracias a Youtube
Pero afortunadamente nuestras marcas no viven exclusivamente de Instagram.
Y si hay una plataforma donde el contenido audiovisual reina, esta es sin duda Youtube.
La propuesta más lógica y coherente para sacar todo el partido a esta red social es la de trabajar con contenido específico que responda a las búsquedas más habituales que allí se realizan.
Si todavía no sabes cuáles son estas búsquedas, solamente tienes que irte a su buscador y comenzar a escribir tus propuestas, para comprobar que Youtube nos ofrece las que más se están buscando en ese momento.
Conocer las tendencias del momento es fundamental, y el contenido que realicemos debe encajar como anillo al dedo a ellas.
Mi consejo, comienza a realizar un estudio de palabras clave en las que tenga encaje tu propuesta y las búsquedas y comienza a crear contenido.
Las opciones son varias.
Desde presentarte a cámara hablando directamente al que puede ser tu cliente real, o simplemente hablando de los beneficios (más que de las características) de contratar vuestros servicios.
En esta plataforma vas a poder trabajar con contenidos de gran duración, y el formato ideal para presentar tu propuesta es la de trabajar en temas específicos, que respondan a búsquedas y estrategias basadas en el long tail.
La buena noticia de esto, es que al ser Youtube una marca (y como tal extensión) de Google, este posicionamiento también se verá reflejado allí.
Si el contenido que publicamos genera además los suficientes visionados, tanto en número como en duración, Google lo percibirá como contenido de valor y lo mostrará en los resultados de las búsquedas que se realicen allí.
Facebook, en lugar donde están todos.
Si lo que buscas es llegar a lugares concurridos, en los que puedas mostrar tu propuesta, sin duda alguna Facebook cumplirá tus expectativas.
Aunque esto pueda parecerte una gran ventaja, en realidad no lo es tanto.
Recuerda que la golosina jugosa de llegar a mucha gente a la vez en el mundo online, choca de frente con la capacidad de ser visibles entre tanta concurrencia y propuestas similares a la nuestra.
En este sentido, el vídeo nuevamente se presenta como una de las herramientas más potentes; ya que Facebook lo adora.
Estar en Facebook, y hacer uso de esta plataforma de manera habitual , hace necesario conocer el comportamiento de la misma respecto a las publicaciones que realizamos.
De media, nuestras publicaciones llegan a un 10% de nuestros seguidores durante un periodo muy escaso de tiempo (una hora aproximadamente).
Por lo tanto, si queremos que este alcance sea mayor, trabajar con fotografías, y aún más con contenido audiovisual se hace más que necesario.
¿Qué tipo de video debe publicarse en Facebook?
Nuevamente el contenido breve, de consumo rápido es lo que mejor suele funcionar. El perfil de usuario de esta red social demanda esto, ya que son muchas las publicaciones que se encuentran en el feed principal, y la criba se hace necesarai.
Para captar la atención desde el primer instante en esta red social, aconsejo el uso de carátulas llamativas, de textos amplios y que de un primer vistazo expliquen de qué va nuestro vídeo.
La duración no debería ser mayor de un minuto, ya que, si no estamos mostrando algo verdaderamente potente visualmente hablando, o verdaderamente interesante en su contenido, lo más habitual que puede suceder es que dejen de verlo.
Los formatos en vídeo en directo también funcionan de perlas, y es algo en lo que te aconsejo que comiences a trabajar.
WhatsApp. El lugar para continuar la relación con tu cliente
Aunque pueda parecer que esta plataforma de mensajería tiene cómo único propósito el de formar parte de grupos de amigos, primos, o temáticas concretas, lo cierto es que, todo lo que recibimos en ella, terminamos abriéndolo.
Por encima del email, cuyas tasas de porcentaje de apertura idóneas rondan entre el 15% y el 30%, los porcentajes de apertura en WhatsApp están en torno al 92%.
Un dato espléndido, y de gran valor.
Lejos de entender WhatsApp como un lugar desde donde lanzar a diestro y siniestro nuestro mensaje de marca, el propósito principal es el de mantener una comunicación con personas o clientes con lps que ya hemos tenido una relación previa, y de esta forma no ser considerados spammers.
Ejemplos válidos que ilustran la forma en la que podemos trabajar en un modelo de comunicación audiovisual real y eficaz son los siguientes:
Mensajes de bienvenida breves a los clientes que nos han dejado su teléfono a la hora de hacer la reserva
Mostrar propuestas de servicios añadidos a lo contratados ya.
Comunicación de nuevas ofertas o servicios a los que ya han sido clientes.
Mostrar un breve vídeo, o vídeos programados en un calendario previo a la contratación de nuestros servicios, con los que vamos abriendo boca, generando expectación ante todas las opciones que van a encontrar (rutas, lugares exclusivos, dónde conseguir la mejor foto, etc…)
Como podéis ver, las posibilidades son excelentes, y es algo en lo que te animo que comiences a trabajar.
Conclusión
Esto ha sido un breve repaso que ilustra el gran potencial que el contenido audiovisual pone a nuestra disposición.
Prescindir de él, es casi como comenzar a jugar en Segunda División, y nuestra marca merece estar en los mejores puestos de la primera categoría.
Ahora, el secreto de esto es actuar y ponerte en marcha ya.
Tu marca lo va a agradecer.
Deja una respuesta